Marketing sobrevalorado
Lo que no te dice nadie.
Finaliza una semana de terror.
Campañas a la baja, pocas conversaciones generadas y un coste por clic altísimo.
¿El problema? Los cambios y políticas que sigue aplicando Meta, las sanciones a Venezuela que se crea o no también inciden en el costo de los anuncios y para usted de contar.
El resultado: Clientes molestos y campañas inefectivas.
Y aunque no lo creas, también nos preocupa, porque todo es una cadena. Si nuestros clientes no venden, nosotros tampoco.
Y hablando de ventas, a lo que vinimos.
Se habla de marketing en todas partes: Televisión, Redes Sociales, medios electrónicos… Hoy todos son especialistas solo por poner una imagen en Instagram.
Pero hay un punto que muchos no notan: El marketing no es vender.
Hacer marketing, por ejemplo, es enviarte esta newsletter para que estés al tanto de como ha sucedido la semana. Sin una oferta, simplemente con la idea de conectar contigo.
Hemos visto empresas que se gastan miles en tener la mejor web, el mejor logo, las imágenes con mayor calidad, los videos mejor producidos…
Y sin embargo, les escriben por Whatsapp, pocos recuerdan el nombre de la marca, el alcance en redes es nefasto y las visualizaciones son pocas.
Y ojo, no es que hacer marketing esté mal. No es eso
El problema viene cuando crees que el marketing es lo único que sostendrá a tu negocio.
En un país con mayor competencia cada día, no basta con simplemente hacer marketing, “crear contenido de valor” que es lo que todos te dicen, y mucho menos con “adelantarte” a las tendencias.
Eso es una pérdida de tiempo y dinero.
Entonces, ¿Cuál es la solución?
Enfocarte en lo que funciona:
No necesitas un ecommerce si tus clientes te escriben por Whatsapp y muy fácilmente puedes atenderlos a todos durante el día.
No necesitas hacer mil videos super producidos para que las personas sepan que existes.
No necesitas una compleja base de datos si puedes manejar tu lista de clientes en Excel.
Pues eso, que a muchos los ponen a “gastar” en marketing que no es necesario.
Como querer cortar un pollo con una motosierra.
El consejo es que vayas invirtiendo conforme vas creciendo, así evitarás gastar más dinero del necesario.
Deja el presupuesto restante para lo que le da rotación a tu producto: Publicidad, eventos, capacitación de tus vendedores, etc.
Por eso el marketing está sobrevalorado: Porque lo vemos tanto hoy en día que perdemos el norte.
Y es que ver al negocio con el único sesgo del marketing, puede limitar o afectar al resto de los departamentos. Así que pensemos también en las finanzas.
Que tengas un excelente resto del domingo. Nosotros seguiremos batallando con el algoritmo, esperando que esta semana las cosas se nivelen (o tengamos una nueva actualización).
Nos leemos la semana que viene otra vez.